Nació en La Habana el 28 de enero de 1857, de padres españoles, José Julián Martí y Pérez y es celebrado como el apóstol de Cuba ya que fue clave en forjar la independencia de esta nación. Aunque su padre era un sargento, y su abuelo por parte de madre fue un decorado oficial en la milicia española, Martí protestó el mando colonial español en Cuba desde una temprana edad. En la adolescencia, fue detenido y encarcelado por uno de sus escrito que era crítico del ejército. Gracias a su madre fue liberado y exiliado a España. Allí se graduó en Derecho y escribió un ensayo repudiando el trato a los prisioneros políticos en Cuba.
Martí vivió algunos años en Guatemala, Venezuela y México. Pero fue en la ciudad de Nueva York donde pasó la mayor parte de su exilio, trabajando como embajador de Uruguay y Argentina, como periodista y como escritor. En Uruguay y Argentina publicó sus más influyentes colecciones de poemas, Versos sencillos e Ismaelillo, y también la revista juvenil La Edad de Oro. Fundó el periódico oficial del Partido Revolucionario Cubano, Patria. Durante este tiempo Martí viajó a Tampa, Jamaica, Haití y La República Dominicana, forjando apoyo para la independencia de Cuba.
Como escritor, Martí es considerado una figura fundamental en el movimiento literario Modernista. Como activista político, no solo ayudó a forjar una identidad nacional cubana, sino también un pensamiento latinoamericano y caribeño. Su discurso anti colonial, basado en el derecho humano a la igualdad y el de los pueblos a la soberanía, contribuyeron a la teoría humanista. Su ensayo “Nuestra América” refleja esta ideología, la cual forma su visión de una Latinoamérica política y culturalmente independiente.
Otras obras de José Martí pueden encontrarse aquí.